En el entorno industrial, elegir un rodamiento por su serie, tamaño o tipo de sello es habitual. Pero hay un detalle técnico que a menudo se pasa por alto y que puede marcar la diferencia entre una operación eficiente y una falla prematura: el juego radial interno, también conocido como holgura radial.
Te puede interesar: Diferencia técnica en sellado y lubricación sintética en rodamientos industriales
Este parámetro influye directamente en el comportamiento del rodamiento frente a carga, temperatura, velocidad y tipo de montaje. Entenderlo y elegir el juego radial correcto es esencial para lograr un rendimiento confiable y prolongado.
¿Qué es el juego radial en un rodamiento?
El juego radial es el desplazamiento relativo entre el aro interno y el aro externo del rodamiento, en dirección perpendicular al eje, cuando no hay carga aplicada. Es decir, cuánto puede moverse el aro interno dentro del externo sin aplicar esfuerzo.
Esta holgura cumple funciones importantes:
- Compensar dilataciones térmicas
- Acomodar ajustes con interferencia
- Tolerar desalineaciones moderadas
- Reducir riesgo de fatiga o gripado
Clasificación de juegos radiales según DIN 620
Fabricantes como NKE Austria siguen una clasificación normalizada de grupos de juego radial:
- C2 / C1: Juego menor al normal
- CN (C0):Juego normal (estándar)
- C3: Juego mayor al normal
- C4: Juego mayor que C3
- C5: Juego máximo dentro de tolerancia
Importante: El grupo CN es el valor estándar y no se indica en la designación. Además, el juego radial no está relacionado con la clase de precisión ISO (P0, P6, etc.).
Ejemplo práctico:
Un rodamiento puede tener designación 6205 C3 P5, lo que indica que:
- C3: juego radial mayor al normal
- P5: clase de precisión más estricta que la estándar (P0)
Esto permite combinar más juego para compensar dilataciones térmicas con alta precisión para aplicaciones exigentes, como motores eléctricos o maquinaria CNC.
¿Es cierto que los rodamientos C3 no son precisos?
Existe un mito bastante extendido en entornos técnicos: que los rodamientos con juego C3 no son precisos. Esta idea es incorrecta y nace de confundir dos conceptos distintos: juego radial y clase de precisión ISO.
El juego C3 simplemente indica una mayor holgura interna, diseñada para aplicaciones con interferencia en el montaje o temperaturas elevadas. No tiene relación directa con la precisión dimensional o geométrica, que está definida por clases como P0, P6 o P5.
Ejemplo: Un rodamiento 6205 C3 P5 combina mayor holgura interna (C3) con alta precisión (P5), siendo ideal para aplicaciones exigentes como motores eléctricos o maquinaria de alta velocidad.
En resumen: un rodamiento C3 puede ser muy preciso si así lo requiere la aplicación. La clave está en seleccionar correctamente ambos parámetros según el entorno de trabajo.
¿Cuándo se recomienda usar un rodamiento con juego C3?
El grupo C3 es uno de los más utilizados en la industria, especialmente en:
- Montajes con ajuste apretado (interferencia) en el eje o alojamiento.
- Temperaturas de operación moderadas a altas, donde hay expansión térmica.
- Aplicaciones donde se necesita mayor libertad de movimiento sin perder estabilidad.
Ejemplo práctico:
Un rodamiento 6205 C3 (25 mm de diámetro interior) tiene una holgura radial interna aproximada de 0.011 a 0.025 mm, medida sin carga y sin montar.
Tabla de valores del juego radial C3 por diámetro
Ejemplos para rodamientos rígidos de bolas:
Diámetro interior (mm) | Juego C3 (µm) |
10 – 17 mm | 10 – 23 |
18 – 30 mm | 11 – 25 |
31 – 50 mm | 13 – 28 |
51 – 80 mm | 18 – 40 |
81 – 120 mm | 23 – 51 |
Estos valores pueden variar ligeramente según el tipo de rodamiento (esférico, cónico, etc.).
Tabla comparativa de juegos radiales por grupo (según diámetro)
A continuación, te mostramos los valores de juego para todos los grupos (C2 a C5), no solo C3.
Diámetro interior (mm) | C2 (menor al normal) | CN (normal) | C3 (mayor al normal) | C4 (mayor que C3) | C5 (máximo permitido) |
---|---|---|---|---|---|
10 – 17 mm | 5 – 14 | 6 – 18 | 10 – 23 | 18 – 33 | 30 – 45 |
18 – 30 mm | 6 – 16 | 7 – 20 | 11 – 25 | 20 – 36 | 35 – 50 |
31 – 50 mm | 8 – 19 | 9 – 25 | 13 – 28 | 23 – 41 | 40 – 60 |
51 – 80 mm | 10 – 22 | 11 – 29 | 18 – 40 | 30 – 53 | 50 – 75 |
81 – 120 mm | 13 – 28 | 15 – 36 | 23 – 51 | 36 – 61 | 65 – 95 |
¿Qué problemas ocurren si se elige mal el juego radial?
Juego insuficiente (por ejemplo, CN en lugar de C3)
- Precarga no deseada después del montaje
- Sobrecalentamiento
- Aumento de fricción
- Desgaste acelerado
Juego excesivo (por ejemplo, C4 en lugar de C3 sin necesidad)
- Inestabilidad
- Ruidos y vibraciones
- Reducción de precisión
- Bajo rendimiento a baja carga
Recomendación técnica (NKE): ante la duda, es preferible usar un grupo de juego mayor (ej. C3 en lugar de CN), pero nunca uno menor sin validación técnica.
Te puede interesar: ¿Qué significan los sufijos en los rodamiento industriales?
¿Y si se necesita mayor precisión dentro de un grupo?
NKE también ofrece versiones con control de rango dentro del grupo, como:
Código | Rango del grupo |
C3M | Parte media del grupo C3 |
C4H | Parte alta del grupo C4 |
C2L | Parte baja del grupo C2 |
Esto es ideal en aplicaciones repetitivas o donde se necesita consistencia exacta en el rendimiento del rodamiento.
En IPM te ayudamos a elegir el juego correcto
En IPM Global Import, no solo entregamos el rodamiento:
- Analizamos tu entorno de trabajo
- Consideramos el tipo de montaje y la temperatura
- Recomendamos el juego radial ideal según tu aplicación
Como distribuidores oficiales de NKE Austria, aplicamos estos criterios en industrias como: minería, alimentos, papel, cemento y más.
Conclusión: el juego radial sí importa
El juego radial en un rodamiento no es un detalle menor. Afecta directamente su eficiencia, temperatura de trabajo, vida útil y seguridad operativa.
Elegirlo correctamente evita fallas, paradas no programadas y mejora el rendimiento global del equipo.
¿No estás seguro de qué juego necesitas? En IPM te asesoramos. Contáctanos hoy mismo al (+51) 748-5110 / (+51) 960 940 580 o escríbenos a ventas@ipm-gi.com y mejora la eficiencia de tu operación industrial.