¿Tu equipo emite ruidos extraños o notas que las correas se desgastan más rápido de lo normal? Es muy probable que una polea esté desalineada.
La desalineación de poleas es una de las causas más comunes —y evitables— de fallas en sistemas de transmisión por correa. Aunque al principio puede parecer un problema menor, sus efectos se acumulan rápidamente: desde el desgaste acelerado de las correas hasta la detención total de una máquina clave en plena operación.
Te puede interesar: ¿Qué tipo de chumacera necesitas según tu entorno de trabajo?
En este artículo, aprenderás a identificar las señales más evidentes de una polea desalineada, por qué ocurre y cómo actuar antes de que el daño sea irreversible
¿Qué es una polea desalineada y por qué ocurre?
Una polea desalineada es aquella que no se encuentra en el mismo plano o ángulo correcto respecto a la otra(s) con la que transmite movimiento mediante una correa. Este desajuste, aunque sea mínimo, afecta directamente la eficiencia del sistema de transmisión y puede generar un desgaste prematuro en componentes clave.
La desalineación puede presentarse de distintas formas: angular, paralela o combinada.
- Desalineación paralela: ocurre cuando ambas poleas están desfasadas lateralmente, pero sus caras permanecen en paralelo.
- Desalineación angular: se produce cuando las poleas están en planos diferentes o giradas respecto al eje.
- Desalineación combinada: mezcla ambos errores, siendo más severa en sus consecuencias.
Cada una de estas condiciones genera síntomas comunes que pueden detectarse en el funcionamiento del equipo:
- Vibración persistente o intermitente.
- Ruidos anormales como golpeteos o zumbidos.
- Calentamiento en la carcasa o zona de transmisión.
- Desgaste irregular de la correa o las ranuras de la polea.
Señales más comunes de desalineación
Detectar una polea desalineada a tiempo puede marcar la diferencia entre un mantenimiento rutinario y una costosa parada de planta. Por eso, para ahorrar tiempo y dinero, busque estas señales de desalineación.
Ruidos anormales o vibraciones
Cuando las poleas no están bien alineadas, la correa se ve forzada a compensar el ángulo incorrecto, lo que genera vibraciones inusuales y ruidos repetitivos, como zumbidos o golpeteos. Estos ruidos son una señal clara de fricción no deseada o tensión desigual en el sistema.
Estos ruidos son una señal clara de fricción no deseada o tensión desigual en el sistema.
Además, es importante tener en cuenta que normas como la ISO 1940-1 establecen tolerancias aceptables de vibración para sistemas rotativos, por lo que una desalineación también puede implicar incumplimientos técnicos si no se corrige a tiempo.
Desgaste irregular en correas o poleas
Una de las señales más visibles es el desgaste desigual en los bordes de la correa o en la superficie de la polea. Si notas que la correa tiene un desgaste irregular de un lado o que las ranuras de la polea se desgastan de forma dispareja, es muy probable que haya un problema de alineación.
Calentamiento excesivo en la zona de transmisión
El mal alineamiento genera fricción adicional, lo que se traduce en un aumento de temperatura en la carcasa o zona de transmisión. Si durante una inspección táctil notas que esta parte está más caliente de lo normal, es una señal de alerta.
Consecuencias de no corregir una polea desalineada
Estas son algunas de las principales repercusiones que puede generar este problema si no se atiende a tiempo:
- Aumento de costos por mantenimiento correctivo
La desalineación incrementa el desgaste de las correas y poleas, lo que obliga a reemplazarlas con mayor frecuencia. Además, pueden dañarse otros componentes del sistema, como rodamientos, ejes y motores, elevando significativamente el gasto en repuestos y mano de obra.
- Paradas no programadas de equipos
Una polea desalineada puede provocar la rotura repentina de una correa o una vibración crítica que obligue a detener el sistema. Estas paradas imprevistas generan retrasos en la producción y pérdidas operativas difíciles de recuperar.
- Disminución de la eficiencia energética
La fricción y tensión provocadas por la desalineación obligan al motor a trabajar más para mantener el movimiento. Esto se traduce en un mayor consumo energético y una reducción en la eficiencia global del equipo.
- Fallos en cadena en otros componentes
Un sistema de transmisión mal alineado afecta la distribución de cargas, lo que puede generar desequilibrios estructurales y acortar la vida útil de otros elementos mecánicos. Con el tiempo, esto puede comprometer todo el sistema rotativo.
Cómo inspeccionar y detectar una polea desalineada
La detección temprana de una polea desalineada es clave para evitar fallas mayores. Existen distintos métodos, desde una simple inspección visual hasta el uso de herramientas especializadas. A continuación, te mostramos las formas más efectivas para identificar una desalineación.
Métodos visuales
Una revisión inicial puede hacerse a simple vista. Durante una inspección rutinaria, presta atención a:
- Correas con desgaste desigual o cuarteado.
- Ruidos inusuales como zumbidos o chirridos.
- Virutas de goma o residuos cerca de la transmisión.
- Correas que se desvían del centro de la polea.
También puedes usar una regla recta o hilo tenso para verificar si las poleas están alineadas en el mismo plano.
Herramientas para una inspección precisa
Para mayor precisión, se recomienda el uso de herramientas específicas, como:
- Alineadores láser: proporcionan una lectura exacta del ángulo y la posición relativa entre poleas. A diferencia del método tradicional con regla o cordel, el láser permite detectar desviaciones milimétricas que no son perceptibles a simple vista. Esto lo convierte en la opción más confiable para alineaciones críticas o en maquinaria de alta exigencia.
- Calibradores de alineación o escuadras magnéticas: útiles para identificar desvíos angulares o paralelos.
- Niveles digitales: permiten verificar la posición del eje o la inclinación de la estructura que soporta la polea.
¿Dónde comprar poleas de calidad y con garantía?
En IPM Global Import nos especializamos en soluciones de transmisión industrial, ofreciendo poleas de alta calidad y marcas reconocidas.
Nuestro equipo está capacitado para ayudarte a encontrar la configuración ideal según tu entorno de trabajo, carga de operación, velocidad y condiciones ambientales. Contáctanos hoy mismo (+51) 748-5110 (+51) 960 940 580 / ventas@ipm-gi.com y agenda una revisión personalizada de tu configuración actual.